Es una lástima que sea en momentos de crisis, al enterarnos de que en Barcelona, Aragón o Pontevedra las fábricas corren el riesgo de sufrir importantes recortes, cuando nos percatamos de que España es una potencia europea en el sector del automóvil (3º productor por detrás de Alemania y Francia) e importante fuente de riqueza del país (el sector genera el 6% del PIB, así como casi el 20 % de nuestras exportaciones).
También es triste que a la hora de mencionar casos en los que España ha sabido comunicar al mundo sus excelencias se siga hablando de Barcelona´92, ¡ocurrió hace 17 años! Para que os hagáis una idea, por aquel entonces Internet no existía, ¿os imagináis un evento de las características de una Olimpiada sin Internet? Yo tampoco.
¿Y el hecho de que una de las marcas con mayor valor en el Mercado mundial, como ZARA, apenas sea relacionada con nuestro país?
Entonces: ¿Cómo comunicar nuestras virtudes en el campo de la Industria y la Tecnología? ¿Dónde se encuentra España como Marca en el Sector de la Moda? ¿Obtenemos el ROI adecuado de los innumerables eventos que se celebran en nuestras ciudades?
Y en definitiva: ¿Sabemos cuáles son y cómo comunicar nuestros valores de Marca?
El posicionamiento actual de la Marca España sigue siendo la penitencia del pecado cometido durante muchos años de “Sol y Playa…baratos”. Y no es algo fácil de modificar.
Un ejemplo claro del poder de la Marca País se encuentra en una de las últimas creatividades lanzadas por Citroën. La marca del grupo automovilístico francés PSA anuncia su modelo C5 como: “Carácter alemán, espíritu francés”. Y es que el spot es un alegato a la estética germana de principio a fin, sin saber que se trata de un coche Citroën hasta el final del mismo.
Diccionario de la RAE, y a pesar de ello se rinden ante el poder de lo que Alemania significa en el Mercado Automovilístico, comunicando algo así como: “es tan bueno que parece que no lo hayamos hecho nosotros, sino los alemanes”.
Al hilo de lo comentado os dejo un artículo sobre el Estudio que el Prof. Gildo Seisdedos, de IE Business School, realizó al respecto de los Eventos desde el punto de vista del Marketing de Ciudades: De proyectos estrella a elefantes blancos: El cambio de las reglas del juego en la gestión urbana de las ciudades